Paul I Esterházy, 1er Príncipe de Galántha

Poeta, compositor y patrón de las artes

Húngaro Barroco medio

Eisenstadt, Kismarton, 7 de septiembre de 1635 - †Eisenstadt, 26 de marzo de 1713

Paul (Pál en húngaro) era el tercer hijo de Nikolaus (Miklós) Esterházy, nacido en Eisenstadt, Palatinado de Hungría, miembro de una noble familia de la Edad Media. Paul fue alumno de la escuela Jesuita de Nagyszombat, donde aparecía en dramas escolares, y después tuvo una brillante carrera como estadista y soldado. En 1652 fue nombrado gobernador del condado de Sopron y consejero real, y en 1661 llegó a ser Lord Mayordomo en la corte de Leopoldo I en Viena. Paul sirvió como comandante de las tropas en Hungría meridional, durante la lucha contra los turcos, comenzando en 1667, y sus tropas estaban entre la coalición que levantó el sitio de Viena en 1683.

Pál I Esterházy, Primer Príncipe de Ganlantha

También desempeñó un papel importante en la supresión de la autonomía existente de la nobleza húngara. Fue nombrado palatino de Hungría (1681) y príncipe del Santo Imperio romano (1687). Durante el gobierno de Paul fue reconstruido el palacio en Eisenstadt.

Edición discográfica de "Harmonia Caelestis" de Pál I Esterházy

En su colección de poemas que datan de 1656, "Palas s Ester kedves táncza" (‘Muy amadas danzas de Palas y Ester' –una referencia a su propio nombre–, Esterházy describe los instrumentos entonces en uso en Hungría. En 1674 contrató un coro de iglesia y una orquesta en Eisenstadt, que formaría la base de la vida musical en la residencia de Esterházy. Paul Esterházy era virginalista y su repertorio ha sobrevivido; incluye unas 80 canciones sacras y seculares y danzas europeas internacionales y orientales (polacas, eslovacas, húngaras y rumanas).

Su única obra musical sobreviviente es una colección de 55 cantatas sacras, publicada en Viena en 1711, "Harmonia caelestis seu melodiae musicae per decursum totius anni adhibendae ad usum musicorum"; data del último cuarto del siglo XVII y fue completada hacia 1700. La colección, arreglada según el calendario de la iglesia, comprende 40 solos, seis dúos y nueve cantatas corales. Esterházy puso textos  tradicionales en latín junto con sus propios poemas y paráfrasis. La música refleja la influencia del estilo barroco contemporáneo alemán y del norte de Italia. Junto al material temático original, usó melodías alemanas tradicionales y melodías de himnos húngaras. Las cantatas asumen una variedad de formas: Esterházy escribió música estrófica y homofónica y movimientos polifónicos, secciones vocales combinadas con sonatas instrumentales o ritornellos, e hizo uso de la técnica del ostinato. Su escritura instrumental es colorida: al lado de las cuerdas y vientos (flauta, fagot y clarin) usó el timbal y una variedad de instrumentos de continuo (órgano, clavicordio, arpa y tiorba.

Tocando el virginal es probable que alguna parte importante de sus obras incorporaran música para este instrumento también. Su música instrumental es ilustrativa de una aptitud musical resplandeciente.

"Sol recedit igneus" de "Harmonia Caelestis"